
Noticias para Pacientes
¿Por qué estudiar la Vitamina D?
La determinación de los niveles de Vitamina D es la práctica de mayor crecimiento relativo en nuestro laboratorio. Del análisis estadístico surge que un 50 % de los pacientes analizados tienen valores insuficientes.
Se sintetiza a partir de un precursor en la piel, por intervención de la luz solar. La exposición solar durante unos 15 minutos diarios, en cara y manos, resulta suficiente para mantener los niveles normales.
La vitamina D cumple múltiples roles en el organismo:
- Participa en la regulación de los niveles de calcio y fósforo, por lo que cumple un rol central en el mantenimiento de la estructura ósea y en el metabolismo en general.
- Promueve una correcta mineralización ósea, por lo que su déficit severo aumenta el riesgo de fracturas, produce osteoporosis y osteomalacia, debilidad muscular y dificultad para caminar en adultos. En niños, este déficit produce raquitismo con retardo en el crecimiento, dolores y deformación de huesos.
En los últimos años gran variedad de trabajos se han enfocado en las “acciones no clásicas de la vitamina D”, relacionando al déficit de Vitamina D con:
Mayor riesgo de cáncer de mama y colon entre otros
- Hipertensión
- Esquizofrenia y depresión
- Enfermedades autoinmunes como la Diabetes tipo I, el lupus y la esclerosis múltiple y el asma
- Síndrome metabólico y Diabetes tipo II
- Infarto
- Mayor riesgo de preeclampsia en el embarazo