años

Bioquímica, conciencia y tecnología

Noticias para Pacientes

Síndrome Urémico Hemolítico: Aspectos generales, diagnóstico y prevención

El 19 de agosto es el día nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico.

El Dr. Carlos Gianantonio, médico pediatra argentino nacido el día 19 de agosto de 1926, fue reconocido en la literatura internacional por haber realizado la descripción y caracterización del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en los comienzos de la década del sesenta. Por este motivo, el 19 de agosto fue proclamado, en su homenaje por medio de la la Ley 26926 y con el objetivo de generar conciencia en la población, como el Día nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico.

El Síndrome Urémico Hemolítico representa una enfermedad grave pero prevenible. De ahí la importancia de que la comunidad incorpore en los hogares las medidas necesarias para cuidar la salud de los consumidores. En nuestro país la distribución de los casos no se produce de forma homogénea. Existen algunas zonas en donde es necesario poner un énfasis especial en la comunicación de las medidas de prevención.

 

¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico o SUH?

Es una enfermedad de severidad variable que ocurre más frecuentemente en la infancia. En el imaginario colectivo ha sido asociada con la ingestión de hamburguesas en casas de comidas rápidas, pero como veremos a lo largo de este artículo existen otras fuentes de infección, y debido a la gravedad de su presentación aguda y a las secuelas que puede producir a mediano o largo plazo, es importante conocer sus características principales y sobre todo, las medidas de prevención que podemos adoptar.

 

¿Cuál es el agente productor  del SUH?

El principal agente responsable del SUH es una bacteria llamada Escherichia coli enterohemorrágica (serotipo O157:H7), capaz de producir toxinas denominadas Verotoxinas, que son las que generan el daño renal que caracteriza a este síndrome, así como el daño a nivel de otros órganos. Existen otros tipos de E. coli, e inclusive otros gérmenes que producen toxinas similares a las producidas por E. coli O157:H7, pero la gravedad y la frecuencia con que pueden llevar al SUH es mucho menor.

 

¿Cómo se produce el contagio?

Numerosos estudios han demostrado que el ganado vacuno es el principal reservorio de E.coli O157:H7, aunque las ovejas y las cabras también son reservorios importantes. La principal vía de transmisión es la ingestión de alimentos contaminados con heces bovinas, fundamentalmente carne picada, productos cárnicos crudos o poco cocidos, embutidos, morcilla, leche no pasteurizada, yogur, quesos, verduras, jugos de fruta no pasteurizados y agua entre otros.

Otras formas de contagio son el contacto directo del hombre con los animales, la contaminación cruzada durante la preparación de los alimentos (que puede ocurrir al utilizar los mismos utensilios para carnes crudas y alimentos que no van a cocinarse, como las verduras de hoja), la transmisión entre personas y el uso de piletas comunitarias no habilitadas.

Es importante tener en cuenta que la infección puede producirse con tan sólo 10 a 100 bacterias por gramo de alimento.

 

¿Cómo se manifiesta el SUH?

El SUH es una enfermedad de presentación aguda, caracterizada por daño renal que requiere diálisis, anemia severa y plaquetopenia (disminución en el número de plaquetas), situaciones ambas que en general requieren transfusiones. En algunos casos puede producirse daño a nivel de intestino, páncreas, corazón y sistema nervioso. En su forma típica está precedido por un cuadro de dolor  abdominal con uno o varios episodios de diarrea con moco y sangre, con un promedio de 6 días de duración. También pueden asociarse fiebre y vómitos. Posteriormente el paciente se vuelve más irritable, presenta palidez repentina, petequias (manchas rojas en la piel por ruptura de pequeños vasos sanguíneos), y evoluciona hacia la oliguria y/o anuria (disminución y ausencia de eliminación de orina). Las manifestaciones neurológicas incluyen convulsiones, letargia y coma.

 

¿Cuál es la importancia y el impacto del SUH en Argentina?

Nuestro país presenta la mayor incidencia de SUH de todo el mundo, con más de 400 casos por año, y representa la segunda causa de insuficiencia renal crónica (IRC) y de transplante renal en niños. Actualmente la mortalidad en la etapa aguda es del 2,5 al 4 %.

La infección por E. coli O157:H7 y el SUH pueden ocurrir tanto como casos aislados o como brotes, siendo más frecuente durante los meses cálidos, presentando un pico en enero y febrero en nuestro país. De todos los niños con diarrea por E. coli enterohemorrágica, un 5 a 10% desarrollan SUH.

Si hablamos de la evolución a largo plazo de los niños que sufren SUH, aproximadamente el 67 % recuperan la función renal normal, un 22 % quedan con secuelas renales (proteinuria y/o alteración de parámetros renales de laboratorio) y un 11 % desarrollan insuficiencia renal crónica.

evolución SUH Argentina

 

¿Cómo se realiza el diagnóstico del SUH?

El laboratorio bioquímico juega un rol muy importante en el diagnóstico del SUH.
Los criterios diagnósticos tradicionales tienen que ver con la insuficiencia renal aguda, la anemia de tipo hemolítica microangiopática (con ruptura de los glúbulos rojos cuando atraviesan el riñón dañado) y la plaquetopenia.

El aislamiento de la E. coli O157:H7 en el coprocultivo (cultivo de materia fecal), y la demostración de que la cepa es productora de verotoxinas constituye la confirmación diagnóstica de la enfermedad. También es posible detectar las toxinas libres en heces.
Nuestro laboratorio realiza todos los estudios de rutina relacionados con el diagnóstico del SUH, y la detección y caracterización de la E. coli O157 y sus toxinas, por métodos cromogénicos y serológicos específicos, y también por técnicas de biología molecular.

diagnostico SUH

 

¿En qué consiste el tratamiento del SUH?

El paciente con SUH debe ser siempre internado. El tratamiento consiste en:

  • Corrección de los trastornos de hidratación y salinos
  • Transfusiones en caso de anemia y/o plaquetopenia graves (75% de los casos)
  • Inicio precoz de la alimentación por vía oral
  • Manejo de la hipertensión (incremento de la presión arterial)
  • No utilizar agentes que inhiban la motilidad intestinal (por ejemplo carbón), ya que prolongan la duración de la diarrea y aumentan el riesgo de padecer SUH
  • No utilizar bajo ningún concepto antibióticos en pacientes en que se sospeche SUH, ya que aumentan la gravedad del cuadro.
  • La mayoría de los pacientes deben ser sometidos a diálisis peritoneal intermitente o hemodiálisis, recuperándose luego de 2 a 3 semanas.

 

¿Cuáles son las principales medidas de prevención que debemos tener en cuenta?

La Sociedad Argentina de Pediatría propone las siguientes recomendaciones para la prevención del SUH:

  • Asegurar la correcta higiene de las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir los alimentos y luego de ir al baño
  • Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70⁰C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. Tener especial cuidado cuando se trata de carne picada
  • Evitar ingerir cortes de carne excesivamente rojos o jugosos
  • Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos, y utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y otros para trozarla antes de ser ingerida
  • Asegurarse de consumir leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados
  • Conservar la cadena de frío de los alimentos
  • No guardar yogures o derivados consumidos parcialmente
  • No consumir jugos de frutas no pasteurizados
  • Lavar cuidadosamente verduras y frutas
  • Utilizar natatorios habilitados para tal fin con agua suficiente clorada
  • Respetar la prohibición de bañarse en aguas contaminadas
  • Consumir agua potable o hervirla ante la duda

lavar manos

 

 

Autora: Dra. Lorena Keller - Jefa Área Microbiología - Fares Taie Instituto de Análisis

Contacto: bacteriologia@farestaie.com.ar   

 

Bibliografía

  • Boletín oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
  • Boletín oficial del Ministerio de Salud de la Nación
  • Epidemiología del SUH en Argentina. Diagnóstico del agente etiológico, reservorios y vías de transmisión. Rivas y col. Medicina ( Buenos Aires) 2006: 66 (Supl III): 27-32
    Diarrheagenic Escherichia coli. Nataro et al. Clin. Microbiol Rev. January 1998, vol 11 (1): 142-201
  • Manual de procedimientos, Sección Enfermedades infecciosas gastrointestinales. Laboratorio de Microbiología. Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan
  • Escherichia coli O157 productor de verotoxina: un resumen práctico. Dr. Miguel Usera. Sección de Enterobacterias. Servicio de Bacteriología, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid
  • Escherichia coli enterohemorrágica y síndrome urémico hemolítico en Argentina. Rivero y col. Lab. de Inmunología y Biotecnología, Dpto. de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Fac. de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro. Medicina (Buenos Aires) 2004; 64: 352-356
  • Síndrome Urémico Hemolítico. Tratamiento de la glomerulopatía angiopática. Caletti y Gallo. Servicio de Nefrología y de Anatomía Patológica. Hospital Nacional de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan. Medicina (Buenos Aires) 2005; 65: 528-532
  • Síndrome Urémico Hemolítico. Barslund y col. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina N° 170- Junio 2007
  • Síndrome Urémico Hemolítico. Artana y col. Bioquímica y Patología clínica. Vol 63, N° 1, 1999
volver

Listado de Obras Sociales Vigentes