
Noticias para Pacientes
Corazón, dislipemias y salud
Las dislipemias son aumentos o descensos de los lípidos (grasas) en la sangre.
¿Que son las dislipemias?
Las dislipemias son aumentos o descensos de los lípidos (grasas) en la sangre.
Generalmente no presentan síntomas y la detección y tratamiento contribuyen a disminuir la incidencia de la enfermedad arterio coronaria (EAC)
La dislipemia más frecuente es el aumento de colesterol (hipercolesterolemia)
Entre otros, existen dos tipos de colesterol: el colesterol HDL (llamado colesterol bueno) y el colesterol LDL (malo).
El aumento de colesterol LDL está muy relacionado al infarto de corazón y el aumento de HDL protege de la arterosclerosis pues ayuda a eliminar el colesterol del organismo evitando que se acumule en los vasos sanguíneos.
Otro tipo de dislipemia se produce por el aumento de triglicéridos.
Asociando el aumento de triglicéridos y descensos de colesterol HDL con el aumento de una proteína que los transporta por la sangre (llamada apolipoproteína B) se corre el riego importante de padecer un infarto agudo de miocardio.
Origen de las Dislipemias
- Dislipemias primarias
Son de origen genético y pueden presentar signos o síntomas clínicos (hipercolesterolemia familiar, hipertrigliceridemia familiar, déficit de HDL)
- Dislipemias secundarias
Se originan en enfermedades tales como diabetes mellitus, obesidad, hipotiroidismo, enfermedad renal, entre otras. El diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades contribuye a corregir esas dislipemias.
Las más frecuentes son las que se producen por cambios desfavorables en el estilo de vida, como dieta inadecuada, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, tabaquismo, estrés no resuelto o un conjunto de alteraciones metabólicas denominado “síndrome metabólico”.
Otras son causadas por medicamentos como corticoides, betabloqueantes, diuréticos, inmunosupresores.
En mujeres, pueden ser causadas por el embarazo o bien producidas por la menopausia.
¡Buena Noticia!
Los niveles de lípidos pueden ser disminuidos por una combinación entre el cambio de estilo de vida, dieta baja en grasas, ejercicio aeróbico y disminución de peso, antes de recurrir a medicación.
Consultas al médico y controles de laboratorio periódicos, permiten una detección temprana y un seguimiento para el tratamiento, reduciéndose así el riesgo de desarrollar EAC y de sufrir un infarto de miocardio.
Rol del Laboratorio en la Clasificación de las Dislipemias
El laboratorio bioquímico clínico tiene un papel fundamental en determinar la presencia en sangre de una dislipemia, para:
● orientar al médico en su clasificación
● contribuir a realizar un correcto tratamiento
● participar luego en el control y seguimiento del mismo
Preparación previa del paciente
Para una correcta determinación del nivel de triglicéridos es imprescindible que el paciente concurra a la extracción de sangre en ayuno previo de 12 horas.
El paciente puede ingerir agua si lo necesita.
Análisis Bioquímicos que pueden realizarse:
● Colesterol total
● Colesterol LDL
● Colesterol HDL
● Triglicéridos
● Análisis electroforético de lipoproteínas (Lipidograma)
● Apolipoproteína B
● Lipoproteína (a)
Sitios de Interés
Fundación Cardiológica Argentina
Es el brazo hacia la comunidad de la Sociedad Argentina de Cardiología. Su misión es transmitir a la comunidad los conocimientos necesarios para la promoción de la salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Diccionario Saludable
Arteriosclerosis o EAC- Enfermedad Arterio Coronaria
Se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
Fuente: Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad - ALAC