
Noticias para Pacientes
26 de Marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer.
El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años a nivel mundial.
En la Argentina, se diagnostican alrededor de 4.000 nuevos casos por año y mueren 1.800 mujeres por esta enfermedad.
Numerosos trabajos han puesto de manifiesto la relación existente entre la infección por algunos tipos determinados de HPV y el desarrollo tanto de neoplasias como de sus lesiones precursoras en el cérvix uterino.
Existe un grupo denominado de “posible alto riesgo o riesgo desconocido”, ya que la clasificación es dinámica y se modifica según nuevas evidencias clínicas. Existen más de 80 tipos diferentes de HPV los cuales han sido clasificados en genotipos de alto riesgo y de bajo riesgo.
¿Por qué es importante la detección del HPV?
La detección precoz del carcinoma de cérvix ha demostrado ampliamente su utilidad en la reducción de la incidencia y la mortalidad del carcinoma invasor de cuello uterino.
Importancia de la determinación del genotipo
Pese a grandes controversias acerca de la identificación o no del genotipo de HPV, numerosos estudios avalan su importancia a la hora de realizar un seguimiento en:
- Mujeres que han sido tratadas por neoplasias cervicales intraepiteliales
- Coinfecciones o reinfecciones por un genotipo diferente
- La distribución epidemiológica de los genotipos como base del desarrollo de nuevas vacunas
- El rol de la persistencia y progresión de la neoplasia cervical
- Coinfecciones con más de un tipo de HPV ya que aumentan el factor de riesgo para CIN
- Mujeres con CIN2 y CIN3 cuyas lesiones no revierten
- Casos con citología con atipia de significado incierto (ASCUS).
Puede acceder a más información sobre HPV haciendo click aquí.