
Noticias para Pacientes
¿Qué es la resistencia antimicrobiana?
La resistencia a los antimicrobianos (farmacorresistencia) se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces.
Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes. El fenómeno es muy preocupante porque las infecciones por microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente, transmitirse a otras personas y generar grandes costos tanto para los pacientes como para la sociedad.
¿Cuál es la causa?
Naturalmente los microorganismos, con el tiempo, mutan y generan resistencia a los fármacos. Sin embargo el mal uso de los medicamentos, incluso en la cría de animales, contribuye a la farmacorresistencia.
El uso inadecuado de los medicamentos, como por ejemplo, cuando se toman dosis insuficientes o no se finalizan los tratamientos prescritos, aumenta la resistencia antimicrobiana.
Los medicamentos de mala calidad, las prescripciones erróneas y las deficiencias de la prevención y el control de las infecciones son otros factores que facilitan la aparición y la propagación de la farmacorresistencia.
¿Cuáles son las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos?
La resistencia a los antimicrobianos compromete la prevención y el tratamiento eficaces, de cada vez más infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.
Constituye una amenaza creciente para la salud pública mundial.
Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de defunción.
¿Qué medidas se pueden adoptar para evitar las resistencias?
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Evitar el contacto directo con enfermos para impedir el contagio de infecciones
- Utilizar preservativos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual
- Vacunarse y tener al día el carnet de vacunación
- Utilizar antibióticos solo cuando los prescriba un profesional de la salud
- Tomar los medicamentos según lo indicado, respetando el tiempo de tratamiento, la dosis y los horarios de toma.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación