
Noticias para Profesionales
Vitamina K
La vitamina K posee un rol muy importante en la hemostasia y metabolismo óseo.
La vitamina K es encontrada en grandes cantidades en vegetales de hojas verdes, brócoli, repollitos de bruselas y en algunas frutas como kiwi y palta. Su nombre proviene del alemán “koagulationvitamine” ya que tiene una función muy importante en la hemostasia. Participa como cofactor en la gammacarboxilación y activación de los residuos glutamatos de diversas proteínas, principalmente en las formas inactivas de los factores de coagulación II, VII, IX y X y de las proteínas C y S. También posee un rol muy importante en el metabolismo óseo y produce gammacarboxilación de proteínas involucradas en el crecimiento celular y la apotosis.
Los bebes nacen con muy poca cantidad de vitamina K en sus organismos, lo que puede llevar a problemas de sangrado severo si no es suplementada. Es por eso que al nacer, los bebes reciben una dosis de vitamina K inyectable.
Alrededor del mundo se utilizan diversas formas de vitamina K. Las de uso más frecuente son la Vitamina K1 (fitomenadiona) y vitamina k2 (menaquinona). La vitamina K1 es la de elección debido a que es menos tóxica y más activa para ciertas afecciones.
Importancia de su determinación
La medición de vitamina K1 en suero en ayunas es un fuerte marcador del consumo dietario y del estado nutricional de la misma.
Niveles bajos de vitamina K1 en suero son indicativos de un estado insuficiente y pobre de vitamina K1 en el organismo.
Se pueden encontrar niveles disminuidos de Vitamina K en pacientes con malabsorción, enfermedad renal crónica y post-cirugía bariátrica entre otras.
Algunos estudios indican que la Vitamina K cumple un rol fundamental disminuyendo la inflamación vascular en diabetes tipo 2 mediante la vía NF-κB/Nrf2.
Asimismo, la concentración de Vitamina K en el organismo correlaciona inversamente con los niveles de glucemia y la resistencia a la insulina.
La Vitamina K cumpliría un rol clave en el mantenimiento de la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, y resultaría útil como marcador de osteoporosis.
Método
Cromatografía liquida- espectrometría de masa en tándem (LC-MS/MS). Se realiza diariamente en Fares Taie Instituto de Análisis, obteniéndose resultados en 72 hs.
Valores normales
Niveles de vitamina K de 0,1 - 2,2 ng/ml
Autores:
Dra. Dolores Gagey - Jefa Área de Hemostasia y Trombosis de Fares Taie Instituto de Análisis
Dr. Santiago Fares Taie - Jefe Área de Endocrinología de Fares Taie Instituto de Análisis
Contacto: dgagey@farestaie.com.ar
Bibliografía
- Food Funct. 2018 Jan 24;9(1):450-462
- J Nutr Biochem. 2018 Feb;52:103-114
- Open Rheumatol J. 2018 Jan 22;12:1-9
- Am J Epidemiol 2008;167:313–320
- Food Nutr Res 2012;56.
- Adv Nutr 2012;3:182-95
- Thromb Haemost 2008;100:530-47.