
Noticias para Profesionales
Detección de sangre oculta en materia fecal por método inmunológico
El Cáncer Colorrectal puede producir eliminación de sangre y componentes tisulares que pueden detectarse en las heces mucho antes de aparecer los síntomas clínicos. Varios estudios han demostrado que la detección de sangre oculta en materia fecal reduce la mortalidad del CCR en 15 a 33 % en las cohortes y en un 45 % en los pacientes que adhieren a las indicaciones, dependiendo del tipo y frecuencia de las pruebas.
Según las guías prácticas de la Alianza Internacional para Cáncer Digestivo, emitidas por las Organización Mundial de Gastroenterología, el screening de CCR debe estar dirigido a todos los hombres y mujeres asintomáticos con probabilidad de tener pólipos adenomatosos o cáncer. El screening debería aplicarse en un programa integral que incluya: prevención primaria (dieta, estilo de vida), evaluación diagnóstica oportuna con colonoscopía (donde estuviera disponible) en los individuos pesquisados positivos, y tratamiento oportuno (polipectomía, cirugía).
El riesgo de CCR aumenta con la edad, aumentando drásticamente su incidencia después de los 50 años, y con los antecedentes familiares. Entre 10 y 30 % de los pacientes con CCR tienen antecedentes familiares de CCR pero no pertenecen a ningún síndrome hereditario conocido. Los acúmulos de casos familiares son comunes e implican un mayor riesgo.
La realización en forma regular y programada de pruebas de screening en personas mayores de 50 años o en grupos de riesgo, permitiría detectar los pólipos precancerosos y de esta manera disminuir la incidencia del CCR y consecuentemente la mortalidad asociada a esta enfermedad. El CCR puede producir eliminación de sangre y componentes tisulares que pueden detectarse en las heces mucho antes de aparecer los síntomas clínicos. Varios estudios han demostrado que la detección de sangre oculta en materia fecal reduce la mortalidad del CCR en 15 a 33 % en las cohortes y en un 45 % en los pacientes que adhieren a las indicaciones, dependiendo del tipo y frecuencia de las pruebas.
Este screening puede realizarse por diferentes metodologías, siendo la sangre oculta en materia fecal realizada mediante el método inmunológico un excelente marcador, ya que detecta selectivamente hemoglobina humana.
El Instituto de Análisis Fares Taie ofrece el resultado en 24 a 48 hs desde el momento de recepción de la muestra, con una ventaja adicional para los pacientes: la metodología NO requiere dieta previa (los métodos habituales requieren una dieta de 3 días, libre de carnes rojas y otros alimentos que pueden interferir).
Determinaciones disponibles en el Instituto de Análisis Fares Taie:
Código | Nombre Prestación | Método | Tipo de Muestra | Días de Proceso | Tiempo entrega resultados (días hábiles) |
833 | Sangre oculta en materia fecal (SOMF) | Inmunocromatográfico | Materia fecal | Lunes a sábado | 2 |
2413 | Sangre oculta en materia fecal seriado (SOMF Seriado) | Inmunocromatográfico | Materia fecal | Lunes a Viernes | 4 |
Autor: Dra. Lorena Keller - Jefa del área Bacteriología del Instituto de Análisis Fares Taie
Consulta: lkeller@farestaie.com.ar
Bibliografía
- Organización Mundial de Gastroenterología. Guías prácticas de la Alianza Internacional para Cáncer Digestivo: Tamizaje del Cancer Colorrectal. 2007
- Randomised controlled trial of faecal-bood-occult screening for colorectal cancer. Hardcastle et al. The Lancet, 1996. Volume 348, Issue 9040: 1472-77