
Noticias para Profesionales
Aumentan las infecciones pediátricas por C. Difficile
La incidencia de la infección está creciendo significativamente en los niños
Un estudio sugiere que las Infecciones por Clostridium difficile (ICD) estarían aumentando, aun en los niños de bajo riesgo.
"La incidencia de la infección está creciendo significativamente en los niños, mientras que se pensaba que afectaba principalmente a los adultos mayores", dijo por e-mail el coautor del estudio, doctor Sahil Khanna, de la Clínica Mayo, Rochester, Minnesota.
Aunque la ICD en los niños sigue siendo rara, los casos aumentaron más de 12 veces entre 1991 y el 2009, con un crecimiento pronunciado a partir del 2006, según publican los autores en Clinical Infectious Diseases.
Pero un especialista ajeno al estudio sostuvo que la tendencia se debería por lo menos en parte al cambio de los métodos de prueba.
Detección de Toxinas A/B y Antígeno GDH de Clostridium difficile en materia fecal
La diarrea por Clostridium difficile es la causa más frecuente de diarrea de origen nosocomial, y en general está asociada al tratamiento previo con antibióticos. En los últimos años también se han registrado casos en pacientes de la comunidad.
Las esporas de C. difficile pueden vivir fuera del cuerpo humano por mucho tiempo, contaminar ropa de cama, accesorios del baño y otras superficies, y pueden trasmitirse de persona a persona por las manos del personal de salud y las visitas.
Este germen es causante de un amplio rango de manifestaciones entéricas, desde una diarrea leve, moderada o grave, con o sin fiebre y dolor abdominal, hasta colitis pseudomembranosa, perforación intestinal y muerte. Existen numerosos factores que favorecen la progresión de la enfermedad, entre ellos la producción de dos toxinas (TcdA y TcdB) por parte de este microorganismo, cuya detección en materia fecal es diagnóstica dentro de un contexto clínico compatible. En poblaciones de alto riesgo además, el hallazgo del antígeno GDH de este germen aumenta significativamente la sensibilidad y el valor predictivo positivo de la técnica.
Nuestro laboratorio cuenta con una metodología diagnóstica que permite detectar las toxinas A y B más el antígeno GDH en solo 2 horas, brindando el resultado el mismo día de la recepción de la muestra.
Esto permite la instauración temprana del tratamiento adecuado, que junto con el aislamiento del paciente afectado, contribuye al control de la diseminación de la enfermedad, sobre todo en unidades cerradas de centros de internación.
Fuente:
- Detección de Toxinas A/B y Antígeno GDH de Clostridium difficile en materia fecal - Fares Taie Instituto de Análisis
- IntraMed