|    17-HIDROXICORTICOESTEROIDES  
      Método : cromatográfico. Espectrofotométrico 
        (Porter-Silver). Norimbersky modificado 
      Muestra: orina 24 horas. 
        Condiciones de almacenamiento: refrigerar. 
      Valores de referencia: 
      Porter- Silver: 
        Hombres: 3-12 mg/24 horas 
        Mujeres: 2-7 mg/24 horas 
      Norimbersky modificado: 
        Adultos masculino: 10-20 mg/24 horas 
        Adultos femenino: 5-15 mg/24 horas 
        Niños:  
        0-2 años: 1-4 mg/24 horas 
        2-6 años: 2-6 mg/24 horas 
        6-10 años: 4-8 mg/24 horas 
        10-14 años: 6-14 mg/24 horas 
         
         
        Significado clínico: 
        Los cromógenos de Porter y Silver están constituidos por 
        los esteroides C21 que poseen una cadena lateral en C17 
        de hidroxiacetona. En orina, los principales corticosteroides que dan 
        esta reacción son los derivados tetrahidro del cortisol, cortisona 
        y 11-desoxicortisol. 
        Independientemente del cortisol, son de utilidad las determinaciones aisladas 
        de los siguientes 17-hidroxicorticoides, en determinadas circunstancias: 
        -La 17-hidroxiprogesterona en plasma y el pregnantriol en orina, en casos 
        de déficit de la 21-hidroxilasa. 
        -El 11-desoxicortisol plasmático en casos de déficit de 
        11-hidroxilasa y tras la prueba de supresión con metirapona. 
        -La 17-hidroxipregnenolona en casos de déficit de la 3-ß-hidroxiesteroidedeshidrogenasa. 
      Utilidad clínica: 
        Evaluación de la producción adrenal de glucocorticoides. 
         
        Es un índice más sensible de la función corticoadrenal 
        que la determinación de 17-cetoesteroides. 
      Variables preanalíticas: 
      Aumentado: 
        Pubertad, embarazo, ejercicio. 
      Disminuido: 
        Edad (desde 30 a 70 años), ayuno, anorexia. 
      Variables por enfermedad: 
      Aumentado: 
        Estrés, obesidad, enfermedades agudas. Síndrome de Cushing, síndrome 
        adrenogenital, acromegalia, tumor e hiperplasia suprarrenal, síndrome 
        de ACTH ectópico. 
      Disminuido: 
        Panhipopituitarismo, insuficiencia suprarrenal (déficit de 21-hidroxilasa), 
        enfermedad de Addison. 
      Variables por drogas: 
      Aumentado: 
        Acetona, antihipertensivos, cortisona 
       Disminuido: 
        Dexametasona, estrógenos, anovulatorios, carbamacepina, reserpina, 
        salicilato, levodopa, inhibidores de MAO, metirapona. 
       
      Bibliografía: 
      1- LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical 
        laboratory results, English edition, 1998. 
        2- Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders 
        Company, third edition, United States of America ,1995. 
        3- Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory 
        Test. AACC, second edition, 1997. 
        4- Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory 
        Test, edited by AACC, third edition, 1997. 
        5- Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third 
        edition, 1990. 
      
         
       |