|    ACIDO 5-HIDROXIINDOLACETICO 
      Método: Espectrofotométrico 
      Muestra: 
        Orina de 24 horas (pH <3). Ajustar a pH menor de 3 con HCl 6N. 
        Condiciones de almacenamiento: refrigerar. 
        Estable a 4°C por 2 semanas y a –20°C por períodos 
        mayores de tiempo. 
      Valor de referencia: 2-8 mg/24 horas 
      Significado clínico: 
        Es el principal metabolito urinario de la serotonina. 
        En condiciones normales, aproximadamente el 90% de la serotonina del organismo 
        es sintetizada por las células enterocromafines del aparato gastrointestinal. 
        Aumentos importantes de 5-OH-indolacético se observan en tumores 
        carcinoides metastásicos funcionantes del intestino medio (1g/24 
        horas).  
        Excreciones superiores a 25 mg/24 horas son diagnósticas de síndrome 
        carcinoide; la medida de serotonina hística, en tejido tumoral, 
        es una ayuda al diagnóstico. 
        Estos tumores en general, son raros con una incidencia reportada que varía 
        con el sexo y la edad y es aproximadamente de 7-15 por millón por 
        año. Es más común en la quinta década. En 
        pacientes jóvenes el síndrome carcinoide es más común 
        en las mujeres hasta la menopausia a partir de lo cual el hombre se ve 
        más afectado, sugiriendo la influencia de factores hormonales. 
      Utilidad clínica: 
        Diagnóstico de tumores carcinoides. 
        Excreciones superiores a 25 mg/24 horas son diagnósticas de síndrome 
        carcinoide. La medida de serotonina hística en el tejido tumoral 
        es una ayuda al diagnóstico. La especificidad de este test es casi 
        del 100% luego de excluir sustancias que eleven la 5-hidroxitriptamina 
        (5-HIAA). 
      Variables preanalíticas: 
      Aumentado:  
        Alimentos con alto contenido en serotonina: banana, tomates, ciruelas, 
        nueces, berenjenas, kiwi, soluciones con lugol, ananá, nueces. 
      Variables por enfermedad: 
      Aumentado: 
        También en otros tipos de tumores carcinoides ováricos y 
        de intestino anterior, esprúe celíaca, enfermedad de Whipple, 
        carcinoma de células en avena del bronquio, adenoma bronquial de 
        tipo carcinoide. 
      Disminuido:  
        Enfermedad depresiva, mastocitosis, fenilcetonuria, enfermedad de Hartnup, 
        resección del intestino delgado, insuficiencia renal. 
      Variables por drogas: 
      Aumentado:  
        Fluorouracilo, melfalán, reserpina, acetaminofeno, fenacetina, 
        atenolol, carbamato, derivados de la fenotiazinas, reserpina,  
      Interferencia química: 
        Acetaminofeno, metocarbamol, naproxeno, oxprenolol, pindolol. 
      Disminuido:  
        ACTH, etanol, isoniacida, L-dopa, metildopa, inhibidores de la MAO, imipramina, 
        aspirina. 
        Interferencia química: 
        Acido acético, ácido dihidroxifenilacético, formaldehido, 
        ácido gentísico, L-DOPA, matamina, fenotiazinas, salicilatos.  
      Bibliografía:  
      1. LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical 
        laboratory results, English edition, 1998. 
        2. Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders 
        Company, third edition, United States of America ,1995. 
        3. Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory 
        Test . AACC, second edition, 1997. 
        4. Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory 
        Test, edited by AACC, third edition, 1997. 
        5. Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third 
        edition, 1990. 
        6. Ishwarlal Jialal, MD, PHD, William Winter, MD, Daniel Chan. Handbook 
        of Diagnostic Endocrinology. American Association for Clinical Chemestry. 
        1999. 
      
      
          |