|  
       CALCULO BILIAR 
      
      Método: análisis cualitativo para detectar: colesterol, 
        mediante la reacción de Liebermann Buchard; calcio, mediante precipitación 
        con oxalato; fosfato, que precipita en forma de fosfomolibdato amónico; 
        bilirrubina, que se detecta mediante la reacción diazoica. 
      Muestra: cálculo 
      
      Significado clínico: 
        Los cálculos son estructuras cristalinas formadas por concreción 
        de los constituyentes normales o anormales de la bilis. 
        Se dividen en tres tipos principales: los de colesterol y mixtos que representan 
        el 80% del total y los pigmentarios, que representan el 20% restante. 
        Los cálculos mixtos y los de colesterol suelen contener más 
        de 70% de monohidrato de colesterol, además de sales de calcio, 
        ácidos y pigmentos biliares, proteínas, ácidos grasos 
        y fosfolípidos. 
        Los cálculos pigmentarios se componen de bilirrubinato de calcio 
        y contienen menos del 10% de colesterol. 
        Cálculos mixtos y de colesterol: el mecanismo más importante 
        para la producción de bilis litógena (formadora de cálculos) 
        es la secreción biliar aumentada de colesterol. 
        También se produce bilis litógena al disminuir la secreción 
        hepática de sales biliares y fosfolípidos por un defecto 
        en la síntesis hepática. 
        La persistencia de una concentración alta de bilirrubina sugiere 
        coledocolitiasis. 
        La aparición de nuevas técnicas de imágenes y ultrasonido 
        para el diagnóstico de la litiasis biliar, tiende a restar jerarquía 
        al estudio de los cálculos. 
      Utilidad clínica: 
        Evaluar la composición química de los cálculos y 
        asociar con el desarreglo metabólico. 
       
      Variables preanalíticas: 
        Edad, sobre todo 
        en varones; embarazo; ingesta de grasas poliinsaturadas en la dieta; alimentación 
        parenteral prolongada. 
        Cálculos pigmentarios: cuando aumenta la edad. 
      Variables por enfermedad: 
        Cálculos de colesterol y mixtos: por obesidad; ocurren más 
        en mujeres después de la pubertad que en varones. 
		Se producen cálculos de colesterol y mixto por diabetes sacarina. 
        Se producen cálculos pigmentarios por hemólisis crónica, 
        cirrosis alcohólica, infección crónica de vías 
        biliares, infestación con parásitos. 
      Variables por drogas: 
        Cálculos de colesterol y mixtos: por tratamiento con clofibrato, 
        anticonceptivos orales, y otros estrógenos. 
        Múltiples variables que producen trastornos en la circulación, 
        concentración y excreción de la bilis tienden a formar cálculos 
        biliares (rémora circulatoria, hiperconcentración de sales, 
        malformaciones en las vías biliares, etc.). 
        
       
     |