|   TORCH 
        (las entidades Toxoplasma, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes)  
       
        
      Método: enzimoinmunoensayo (ELISA). quimioluminiscencia 
       
      Muestra: suero (2 muestras con intervalo de 15 días). 
      
      Valor de referencia: 
        TORCH-IgM: negativo. 
        TORCH-IgG: negativo o aumento menor a cuatro o más veces del título 
        en la segunda muestra. 
      
      Significado clínico: 
        Aunque el TORCH permite un mejor conocimiento de infecciones congénitas, 
        las enfermedades deberían considerarse por separado: toxoplasmosis, 
        rubéola, citomegalovirus, herpes. 
        La presencia de anticuerpos IgM en sangre del recién nacido indica 
        infección congénita. 
        El aumento de cuatro o más veces en el título de anticuerpos 
        IgG es diagnóstico de infección específica. 
        La presencia de IgG fetal o neonatal indica traspaso placentario de anticuerpos 
        maternos, un resultado negativo no excluye la infección. 
        Toxoplasma, rubeola, citomegalovirus, herpes son causantes de infección 
        congénita potencialmente catastrófico que pueden ser fatales 
        o causar secuelas crónicas como encefalitis, hepatitis y falta 
        de crecimiento, en el caso fulminante, el diagnóstico serológico 
        es de escaso uso porque la enfermedad aventaja la respuesta inmunológica 
        ya que la IgM no se puede demostrar, por lo tanto no es útil. 
        La enfermedad crónica se manifiesta semanas o meses luego del nacimiento. 
        La demostración de IgM y altos títulos de IgG puede confirmar 
        un diagnóstico de infección. 
        La presencia de IgM especifica en sangre de cordón, en sangre fetal 
        o neonatal, indica infección congénita el resultado debe 
        interpretarse en conjunto con la información clínica. 
        No se debe testear indiscriminadamente a mujeres embarazadas o infantes 
        en los cuales no está descripta la infección. La presencia 
        de IgG materna indica exposición previa a la infección natural 
        o inmunización (Rubéola), la prevalencia de herpes y citomegalovirus 
        es muy alta en la población general. Una sola muestra positiva 
        para IgG para estos agentes no tiene valor diagnóstico. 
      
      Utilidad clínica: 
        Screening serológico de la infección por toxoplasma, rubéola, 
        citomegalovirus, herpes. 
        Importante en recién nacido para evaluar posible infección 
        congénita. 
      
      
 Bibliografía: 
      
      1. Lothart. Clinical laboratory diagnostics: use and assessment of clinical 
        laboratory results, English edition, 1998. 
        2. Mandel, Bennett and Dolin. Enfermedades infecciosas principios y prácticas. 
        Editorial panamericana, 4ª edición; Madrid, España. 
        año 
      
        
       
     |