|  
       Anticonvulsivantes ACIDO VALPROICO 
       Sinonimia: valproato 
      
       Método: HPLC, FPIA 
      
       Muestra: suero o plasma (EDTA). 
      
       Momento de la toma de muestra: durante el intervalo de dosis. 
      
       Rango terapéutico: 50 - 100 µg/ml  
      
       Concentración tóxica: > 100 µg/ml 
      
       Tiempo de semivida:  
        Recién nacidos: 40 horas 
        Niños: 8 - 11 horas 
        Adultos: 9 - 18 horas (monoterapia) 
       Volumen aparente de distribución: 0,1 - 0,5 L/Kg 
      
       Unión a proteínas: 90%. Su unión es dependiente 
        de la concentración. 
      
       T máximo: 1 - 2 horas 
      
       Eliminación: Se metaboliza por vía hepática, 
        del 1 al 3% de la dosis es excretada por vía renal. 
      
       Significado clínico: 
        El ácido valproico es un anticonvulsivante de primera línea 
        para crisis de ausencia. Es la droga de elección para ataques generalizados 
        combinados con ausencias, para el síndrome epiléptico. 
        Parece no haber una correlación entre el efecto y la concentración 
        sérica de ácido valproico. 
        Su medición de rutina es de efecto limitado para optimizar la dosis. 
        Sus efectos colaterales son de baja incidencia pero pueden incluir: náuseas, 
        anorexia, vómitos, depresión del SNC, leucopenia, trombocitopenia 
        y hepatotixicidad. 
      
      Importante: Es conocido el efecto teratogénico del ácido 
        valproico en el humano; produce un incremento de diez veces en la incidencia 
        de defectos del tubo neural.  
      
       Utilidad clínica: 
        Monitoreo de la terapia.  
      
       Variables preanalíticas: 
      
       Aumentado: 
        Neonatos: t1/2, Vd, PB  
        Ancianos: t1/2 , 
        Vd , ClT , 
        PB  
      
       Disminuido: 
        Embarazo: PB  
        Niños: t1/2  , 
        Vd, ClT 
      
       Variables por enfermedad: 
      
       Aumentado: 
        Cirrosis: Vd, t1/2, ClT , 
        PB , 70% 
      
      
      
      
       Disminuido:  
        Falla renal: PB ,80% 
        Quemaduras: PB  
        Hipoalbuminemia: PB  
      
       Variables por drogas: 
      
       Disminuido: 
        Ha sido demostrado que inductores enzimáticos como el fenobarbital, 
        la difenilhidantoína y la carbamacepina, incrementan el metabolismo 
        del ácido valproico. 
        La mefloquina puede disminuir su concentración en plasma. 
       
      Bibliografía: 
      
      1. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical laboratory 
        results. Lothar Thomas first edition. Frankfurt 1998. 
        2. Clinical guide to laboratory test. Third edition. Norbert W. Tietz.1995. 
        3. Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory 
        Test. AACC, second edition, 1997. 
        4. Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory 
        Test, edited by AACC, third edition, 1997. 
        5. Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third 
        edition, 1990. 
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
        
       
     |