|  
       Aminoglucosidos AMIKACINA 
      Sinonimia: Amikin 
      
      Método: HPLC, métodos inmunológicos, EMIT, 
        FPIA 
      
      Muestra: Suero o plasma con EDTA 
      
      Momento de la toma de muestra: para medir el pico, de 30 minutos 
        a 1 hora después de la toma o aplicación de la última 
        dosis. Para medir el valle, antes de la próxima toma o aplicación. 
      
      Rango terapéutico:  
        Pico: 25 35 µg/ml 
        Valle: 4  8 µg/ml 
      
      Concentración tóxica:  
        Pico: > 35 µg/ml 
        Valle: > 10 µg/ml 
      
      Tiempo de semivida: 2 - 3 horas 
      
      Volumen aparente de distribución: 0,3 L/Kg 
      
      Unión a proteínas: 5% 
      
      Eliminación: La amikacina se elimina mayoritariamente por 
        vía renal.  
      
      Significado clínico: 
        La amikacina es un aminoglucósido. Estas drogas son utilizadas 
        para el tratamiento de infecciones severas, que involucran bacterias Gram-negativas. 
        El espectro de la actividad antimicrobiana de la amikacina es el más 
        amplio del grupo y tiene un papel especial en los hospitales, donde prevalecen 
        microorganismos resistentes a la gentamicina y a la tobramicina por su 
        singular resistencia a las enzimas inactivadoras de aminoglucósidos. 
        Pueden acumularse en los tejidos, ejerciendo efectos ototóxicos 
        y nefrotóxicos. Para evaluar esta acumulación, es un indicador 
        útil el valle de concentración sérica de la droga 
        (antes de la próxima toma o aplicación). El régimen 
        de dosis debe ajustarse de tal manera que asegure una concentración-pico 
        adecuada para el éxito del tratamiento, y a la vez una concentración-valle 
        adecuada para impedir la acumulación tóxica. 
      
      Utilidad clínica: 
        Monitoreo de la terapia. Evaluar toxicidad. 
      
      Variables preanalíticas: 
      
      Aumentado 
        Deshidratación. 
      
      Disminuido 
        Heparina (forma complejos con aminoglucósidos) 
      
      Variables por enfermedad: 
      
      Aumentado 
        Disfunciones renales, disminuyen el clearance. 
      
      Nota: Altas concentraciones de algunas penicilinas como la carbenicilina, 
        pueden inactivar a los aminoglucósidos. 
       
      Bibliografía 
      1- LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical 
        laboratory results, English edition, 1998. 
        2- Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory 
        Test . AACC, second edition, 1997. 
        3- Young D. and Friedman R. Effects of Disease on Clinical Laboratory 
        Test, edited by AACC, third edition, 1997. 
        4- Burtis C. and Ashwood E. Tietz Textbook of Clinical Chemestry, W.B. 
        Saunders Company, third edition, United States of America,1999. 
        5- Dufour R. Clinical Use of Laboratory Data. A practical guide, Lippincott 
        Williams&Wilkins, USA,1998. 
        6- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica, 
        Editorial Médica Panamericana, Octava edición, 1991. 
        7- Ravel R. Clinical Laboratory Medicine. Clinical application of Laboratory 
        Data. Mosby editorial, sixth edition, United States of America, 1995. 
      
      
        
       
     |